Feedback del Futuro.

Usa la IA para crear un equipo más sano.

“Mamá, papá, no me gusta mi trabajo.“

La última vez que utilicé esta frase fue hace cinco años, cuando trabajaba en un laboratorio como asistente de investigación.

Por aquél entonces, llevaba seis meses trabajando en este laboratorio, ayudando a doctores y doctorandos a realizar programas informáticos con aplicaciones biomédicas para sus tesis.

Sabía que era lo que más me gustaba: participar en proyectos interesantes y sentir que estaba contribuyendo a que la ciencia avanzara conmigo.

Pero también sabía lo que menos me gustaba: tener que compartir mi día a día con mis superiores.

Toda esa motivación por hacer mi trabajo se desvanecía cada vez que me reunía con ellos. Y al salir de esas reuniones, sentía que lo hacía todo mal, que todo era urgente y que me tendría que buscar la vida para solucionar todos los problemas de los que yo parecía el único responsable.

No tanto porque no tuviera feedback por parte de mis superiores, sino porque no sentía que fuera constructivo y pudiera aprender nada de esas reuniones.

He podido solucionar este problema desde hace tiempo, pero no soy el único al que le pasa.

👉 7 de cada 10 empleados reconocen que trabajarían más duro si sus esfuerzos se reconociesen más.

Y es aún más triste teniendo en cuenta que nos pasamos un tercio de nuestra vida trabajando…

Nos gusta sentir que mejoramos. Pero, ¿cómo vamos a sentirlo si pasamos tanto tiempo sintiendo que somos parte de un entorno que no lo reconoce?

¿Cómo esperamos saber que mejoramos si la mayoría de managers no tienen tiempo ni herramientas para dar ese feedback constructivo?

¿Qué podemos hacer al respecto?

¿Y si tuviéramos algún tipo de herramienta a disposición de los managers que les ayudase ?

¿Algo basado en una tecnología que nos permita realizar varias tareas complejas que antes requerían una interacción humana intensa?

¿Como por ejemplo, aprender e imitar el habla humana para comunicaciones que son algo delicadas como críticas constructivas?

Pues vamos a ponernos a ello.

Voy a crear contigo un chatbot con IA al que le vas a poder dar:

✍ El nombre de un empleado

✍ Criterios específicos que te gustaría evaluar de esa persona

✍ Observaciones sobre estos criterios y algunos ejemplos recientes.

Y que asistente procese toda esa información para darte un texto con:

✔ Fortalezas y debilidades de esa persona.

✔ Sugerencias para mejorar esas debilidades.

✔ Todo en un lenguaje constructivo, que invita a la acción y da espacio a la otra persona a sentirse escuchada, y sobre todo, a mejorar.

Y lo voy a dejar implementado para que lo implementes en tu empresa o equipo y así tengas herramientas para mejorar la comunicación y crear relaciones laborales un poquito más sanas.

Vayamos por partes.

  1. Vamos a abrir chatGPT (si no tienes cuenta, regístrate primero).

  2. La damos esta instrucción (o dicho de otra manera, le damos este “prompt”)

    “Eres el director del Departamento de Recursos Humanos de una compañía. Has sido contratado porque das feedback constructivo, que ayuda a los empleados a construir confianza en sí mismos y descubrir de una manera amable sus fortalezas, debilidades, y puntos de mejora.

    Yo soy el gerente de una compañía y necesito ayuda para proporcionar feedback a un empleado de una manera constructiva.

    Tu misión es conversar conmigo para obtener información sobre el empleado al que quiero proporcionar feedback, evaluar su rendimiento de los empleados en áreas como el trabajo en equipo, habilidades de comunicación y resolución de problemas, y por último, ayudarme a proporcionar un feedback constructivo a este empleado.

    La estructura de esta conversación es la siguiente:

    1. Primero, me solicitarás el nombre del empleado al que se le quiere dar feedback.

    2. Yo te daré el nombre del empleado al que se le quiere dar feedback,

    3. Me solicitarás los criterios que se quieren evaluar de esta persona (poniendo como ejemplo la proactividad, el trabajo en equipo o la comunicación).

    4. Yo te daré los criterios que quiero evaluar de esta persona.

    5. Por último, deberás solicitarme las observaciones sobre el rendimiento de este empleado en relación con los criterios que te habré mencionado en el paso número 4.

    6. Una vez recopiles toda esta información, elaborarás un feedback constructivo para esta persona, mediante una respuesta integral en párrafos escritos que resalten fortalezas y debilidades de esta persona y ofrezcan sugerencias para mejora.

    Por favor, hazme solamente una pregunta cada vez. Empieza preguntándome solamente por el nombre del empleado. No me hagas la siguiente pregunta hasta que yo te haya dado una respuesta.

    Ten en cuenta que el tipo de feedback que generes debe contribuir a mejorar la comunicación del feedback por parte de los gerentes y facilitar la comprensión del rendimiento por parte de los empleados.”

    No te preocupes, sé que es largo, pero de momento, solamente cópialo y pégalo en el cuadro de texto de chatGPT. Ya explicaré en otro momento la estructura que he seguido para hacerle esta petición:

  3. Si todo va según lo previsto, al darle a Enter, chatGPT debería ofrecerte una conversación muy parecida a esta.

  4.  Et voilà! Ya tienes tu asistente basado en Inteligencia Artificial para poder dar feedback constructivo!

Ahora, cada vez que quieras usar este asistente, sólo vas a tener que abrir tu cuenta de chatGPT, copiar este prompt y tendrás un asistente virtual listo para proponer feedback constructivo en cualquier área que tú elijas.

Pero, David, ¿voy a tener que meterme a chatGPT y poner el prompt siempre que quiera usar este asistente?

Bueno, podrías hacerlo así si quieres…

Aunque si quieres ir un paso más allá, hay una herramienta con la que que puedes crear desde cero tus propios asistentes (o bots) de Inteligencia Artificial.

La ventaja es que así no tendrías que copiar y pegar el texto de arriba/prompt, porque ya tendrías un bot programado para que siempre pueda actuar como un asistente a la hora de de feedback constructivo en empresas.

¿Te interesa?

Bonus Track: Chatbots personalizados.

  1. Vamos a abrir Poe (si no tienes cuenta, regístrate primero).

  2. Pinchamos donde pone “Crear bot”.

  3. Se nos abrirá una ventana donde nos pedirán varios apartados, así que nos vamos a “Prompt” y copiamos ahí el prompt que os he dejado arriba.

  4. Después pondremos el mensaje con el que queremos que nos salude el chatbot cada vez que lo usemos.

  5. Le das a “Guardar”…

  6. Et voilà! Ya tienes tu chatbot basado en Inteligencia Artificial pre-programado para poder dar feedback constructivo.

Bueno, creo que con ésto es suficiente.

Como habéis podido ver en este caso, la Inteligencia Artificial es mucho más que una herramienta que nos permite automatizar tareas.

Usando dos páginas web y un “pequeño” texto de referencia, hemos conseguido crear una herramienta para que toda una empresa pueda mejorar su comunicación interna.

Y es que la capacidad de la Inteligencia Artificial para generar comentarios híper-personalizados y su eficiencia son un poder que conlleva una gran responsabilidad.

Pero bien usado, puede beneficiar a muchos aspectos de nuestra vida diaria.

Y sobre todo, darnos alas para empujar a otros a aprender.

Como siempre, si tienes alguna sugerencia, mándame un e-mail.

¡Nos vemos en la jungla!

Suscríbete y sigue aprendiendo a navegar la jungla digital

This content is free, but you must be subscribed to Mamá, Papá e IA to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now