- Mamá, Papá e IA
- Posts
- El Bar Manolo puede enseñarte más de IA que cualquier experto.
El Bar Manolo puede enseñarte más de IA que cualquier experto.
El patrón que hace que todas las IA respondan igual (y cómo romperlo).
“Mamá, papá, ¿sabéis lo que es un token?”
Mi padre dejó de ver las noticias y me empezó a mirar con la misma cara de póker que ponía cuando le pedía dinero para salir hace unos años…
—Bueno, hijo, son como...representaciones de animales talladas en madera que usan algunas tribus para...
—Tokens, papá, no totems.
—¿No son esos pedazos de Bitcoin que compraste hace tiempo y que casi te llevan a la ruina en 2022? —añadió mi madre desde su cuarto con retintín.
Y yo, mientras tanto, suspirando.
Este es el problema de ser el "tecchie" de la familia. Te conviertes en una suerte de intérprete entre dos mundos que cada vez se alejan más.
Aunque reconozco que en el fondo, me gusta serlo. Me permite comprender lo que necesitan estos mundos para entenderse mejor.
Por eso hoy quiero hablarte de lo que significan los tokens en el mundo de la Inteligencia Artificial.
Y más importante, quiero enseñarte por qué saber esto te interesa.
Bueno, a lo que vamos…
¿Qué es un token y por qué debería importarte?
Imagina que entras a tu cafetería favorita.
De esas que tienen nombres pintorescos como “Bar Manolo” o “Churros Paqui”.
Después de haber entrado al “Bar Manolo” veinte veces en los últimos tres meses, Manolo te ve entrar y automáticamente dice:
—Lo de siempre, ¿verdad? Un café con...
Y antes de que termine, tú asientes. El camarero ha predicho correctamente lo que ibas a pedir basándose en todas esas veces que has pedido un café con leche del tiempo, dos sobres de azúcar y dos tostadas de aceite con tomate.
Ha completado tu pedido mentalmente. Sin que tú hayas tenido que pedirlo expresamente.
Eh…¿lo pillas?…expresa-mente…como el café…
Así funciona exactamente la IA con los tokens.
Un token es la unidad mínima de procesamiento para una IA. Los tokens son a una IA lo que las palabras son a un humano. Es decir, son los elementos que usa la IA para comprimir y entender la información que recibe…al igual que nosotros lo hacemos con las palabras.


Como ves, no son palabras completas, sino fragmentos de información que pueden ser tan pequeños como una letra o tan grandes como una palabra entera.
Cuando escribes "Buenos días, quiero un café", la IA divide ese texto en tokens:

Y con cada nuevo token que añades a esa frase, la IA está constantemente preguntándose: "¿Qué viene después?".
Para averiguarlo, se basa en varios factores, como la pregunta que has hecho o la información que tiene de ti.
Tal y como lo hace Manolo, el del bar, para llenar tu estómago cada vez que vas a visitarle.
Pero esto no solo lo hace Manolo, el del bar
Hace unos días, leí un estudio bastante interesante.
Y es que, cuando se pidió a varias IAs que crearan planes de marketing digital, el 78% incluyó "redes sociales" en el primer párrafo y el 64% mencionó "contenido de valor" en los primeros tres puntos.
¿Coincidencia? No lo creo.
Y es que el concepto de marketing digital está tan fuertemente asociado con “redes sociales” y “datos de valor” que se han convertido en los "tokens más probables" para seguir cada vez que le pedimos a una IA generativa que cree un plan de marketing digital.
Es como si después de "marketing digital" el cerebro de la IA tuviera un impulso casi irresistible de decir "redes sociales".
Esta revelación nos enseña algo muy interesante.
La IA no piensa. Predice. Y lo hace token a token, siempre buscando la continuación más probable según lo que ha visto antes.
¿Qué tiene esto que ver con nuestra manera de usar la IA?
Todo.
Cuando le pides a ChatGPT que te escriba un email de ventas, está predeciendo los tokens más probables para ese tipo de email.
Cuando le pides que genere ideas para un regalo por el Día del Padre, te dará las combinaciones de tokens más frecuentes en su entrenamiento.
Por eso, si quieres innovar con la IA, no puedes pedirle algo que se ajuste a lo que ya sabe.
Tienes que “obligar” a la IA a elegir tokens menos probables.
A salirse del guión.
Como nosotros.
Hagamos un experimento
Si le pido a ChatGPT que complete: "Las mejores vacaciones de verano incluyen..."
Probablemente recibiré algo como: "...playa, sol, descanso, buena comida, desconexión del trabajo, y momentos con seres queridos."
¿Te suena familiar? Claro, porque son los tokens más probables.
Pero, ¿qué pasa si reformulo mi prompt así?:
"Imagina unas vacaciones que NO incluyan playa, sol, ni hoteles turísticos, y que pudieran ser perfectas para alguien que odia el calor y las multitudes en 2025."
Ahora estoy forzando a la IA a elegir tokens menos probables, y es cuando empiezan a surgir ideas realmente interesantes.
Los tokens más allá del texto
Y aquí viene lo más fascinante: este concepto de tokens va mucho más allá del texto:
🖼️ Imágenes: Cuando pides una "foto de una familia feliz", la IA probablemente generará padres sonrientes con dos niños en un parque. Es el "token visual" más probable.
🎵 Música: Cuando usas IA para crear música romántica, automáticamente tenderá hacia ciertas melodías y acordes que estadísticamente aparecen más en canciones de amor.
📊 Datos: Las predicciones de mercado siguen patrones similares. La IA analiza qué "tokens de comportamiento" suelen seguir a ciertos eventos económicos.
📱 Interfaces: Incluso el diseño UX se puede tokenizar. ¿Por qué crees que todas las webs de agencias digitales o de floristerías se parecen tanto?
📱 Series: ¿Por qué crees que Netflix te recomienda series que se parecen tanto entre sí? Porque está prediciendo qué "tokens de entretenimiento" te gustarán basándose en lo que ya has visto.
Es como si todo el mundo digital fuera una gigantesca cadena de tokens, cada uno llamando al siguiente según patrones probabilísticos.
Como te decía antes, el mundo de los tokens va mucho más allá de tu bar de confianza.
Cómo usar este conocimiento para destacar
Ahora que entiendes cómo "piensa" la IA en tokens, puedes usarlo estratégicamente:
1️⃣ Refuerza los patrones cuando te conviene: Si quieres crear una felicitación de cumpleaños tradicional, deja que la IA elija los tokens más probables. Es decir, úsala si quieres crear contenido predecible.
2️⃣ Rompe patrones para innovar: Cuando busques originalidad, obliga a la IA a elegir caminos menos probables con prompts como "Dame 5 ideas para celebrar un cumpleaños que no incluyan tarta, regalos ni reuniones"
3️⃣ Aprende a ver estos patrones: Fíjate en las recomendaciones que te hacen Spotify, Netflix o Instagram. ¿Notas cómo siempre te sugieren contenido similar? Eso son tokens previsibles en acción.
4️⃣ Usa la hibridación: Pídele a la IA que combine tokens de mundos distintos. "¿Cómo sería una receta de cocina explicada como si fuera un partido de fútbol?"
Un ejercicio práctico para ti
Te propongo un ejercicio simple pero poderoso:
Identifica las 5-10 frases que más se repiten cuando hablas de tu tema favorito (los "tokens" más probables).
Haz una lista de estas frases y apúntalas en una nota de tu móvil o donde quieras.
Ahora, pídele a ChatGPT que genere contenido para tu negocio EVITANDO específicamente esas frases.
Compara el resultado con tu manera actual de comunicarte o lo que normalmente lees sobre el tema
Y con todo esto…aprende.
Seguro que te sorprenderá ver cómo este simple ejercicio puede refrescar completamente tu manera de ver ese tema y hacerte descubrir ángulos que nunca habías considerado antes.
El token y tu futuro digital
Ahora ya sabes que entender los tokens te da una ventaja enorme. Es como conocer las cartas del mazo antes de jugar.
La mayoría de personas usan la IA como una caja negra mágica. Tú ahora entiendes el mecanismo básico que hay detrás, y eso será la primera pied.
En un mundo donde todos están usando herramientas como ChatGPT sin realmente entenderlas, tú ahora tienes la capacidad de ir un paso más allá. De pedirle cosas que nadie más está pidiendo. De obtener resultados que nadie más está obteniendo.
Y en tu vida digital, ¿seguirás el camino de los tokens más probables o te atreverás a explorar nuevas combinaciones?
Anoche,tras escribir esta newsletter, me fue a la cocina a prepararme un té y allí me encontré a mi padre.
—Oye, hijo, ¿al final me vas a explicar qué son esos tokens de los que hablabas?
Le miré con una sonrisa.
—Es como cuando Manolo, el del bar, sabe que quieres un cortado antes de que le llames.
A veces, los que creemos que somos traductores entre mundos descubrimos que esos mundos no están tan lejos. Quizás todos entendemos de tokens, aunque usemos palabras diferentes para explicarlos.
Y para mí, esa sea la verdadera magia de la comunicación humana que ninguna IA podrá replicar del todo.
Y mucho menos, predecir.