No volverás a guardar ningún prompt más

Aprende a crear prompts dignos de una competición (literalmente)

Mamá, papá, ¿qué hora es?"

Mamá, papá, ¿qué hora es?"

Mi padre con un semblante serio respondió:

- Hay tortilla de patatas y ensalada.

Y mi cerebro petó cual palomitas de microondas.

No, no es un microrrelato extraído del concurso de Sandra Lledó. Y menos mal…

Pero esta historia carente de cualquier narrativa, ilustra muy bien una realidad que a todos nos toca de una manera u otra.

A nadie le gusta sentirse incomprendido.

Léelo otra vez, anda.

A nadie le gusta sentirse incomprendido.

Es un axioma muy simple pero que ha asentado las bases de nuestra comunicación. Además, es bidireccional, porque garantiza que yo voy a hacer lo posible para que tú me comprendas mientras yo haré todo lo posible para garantizar una escucha activa y que te sientas comprendido conmigo.

Por eso no necesitas un manual de instrucciones para entenderte con tu mejor amigo, pareja, padre, madre. Porque tras años de intentar comprenderos y entenderos, habéis desarrollado una manera de poder comunicaros de una manera abierta, comprensible y eficaz.

Por algo dicen los gurús de las relaciones que “la comunicación es lo más importante en la convivencia”.

Y aún así, hay veces en las que preguntarás la hora y te dirán que hay tortilla de patatas y ensalada…

Pues bien, la Inteligencia Artificial no es tan diferente.

¿O crees que una tecnología entrenada en millones de textos e interacciones humanas ha aprendido a comunicarse contigo de una manera distinta a la que lo hace “uno de los nuestros”?

Pues mira tú por dónde, hay personas que lo hacen.

Los famosos ✨gurús de prompts que casualmente, también venden paquetes de prompts.

Eso sí que no me lo esperaba.

A ver, que yo soy el primero que ha copiado y pegado prompts cuando estaba empezando mis pasos en el mundo de la IA generativa…

Para luego perderlos, no saber dónde estaban o acumular tantos que ya no sé qué prompt usar para cada caso…

Si quieres que la IA te entienda, no necesitas que actúe como un experto o decirle que “le darás 500€ si te da una respuesta buena”.

A veces me pregunto si ChatGPT guarda la cuenta de las personas que le deben dinero…

Porque la realidad es que la mejor herramienta que tenemos para dominar la IA es nuestra condición humana.

Por eso necesitas un método que te ayude no sólo a aprovechar la IA al máximo…sino a hacer que la IA te pueda comprender y que tú puedas entenderla a ella.

Y es de lo que te voy a hablar ahora mismo.

El método CO-STAR

En noviembre de 2023, se celebra la Singapore’s GPT-4 Prompt Engineering Competition.

Porque sí, mientras en España seguimos llevándonos las manos a la cabeza con la IA generativa, otros países organizan competiciones con esta tecnología…

Y lo hacen porque saben que la ingeniería de prompts es una disciplina que combina tanto el arte como la ciencia: donde es tan importante el entendimiento técnico como la creatividad y el pensamiento crítico.

La mujer que ganó esta competición se llama Sheila Teo. ¿Su arma secreta? Una estructura muy concreta que le permitía organizar sus prompts como ninguna otra persona que participó en la competición.

El método CO-STAR

David, ¿y por qué se llama CO-STAR?

Aquí tienes el por qué.

Vayamos por partes.

Aviso a lectores, a partir de ahora hablaré de ChatGPT, pero este marco aplica también a otros Modelos de Lenguaje Largo (Gemini, Claude…)

C) Contexto: Proporciona información de fondo sobre la tarea

Esto ayuda al ChatGPT a comprender el escenario específico que se está discutiendo, asegurando que su respuesta sea relevante.

Hazte preguntas cómo:

  • ¿Para qué necesito ayuda?

  • ¿Qué me ha llevado a consultar a ChatGPT?

  • ¿A qué me dedico?

(O) Objetivo: Define la tarea que deseas que ChatGPT realice

Sé claro acerca de tu objetivo, porque esto ayuda a que ChatGPT enfoque su respuesta en conseguir este objetivo específico.

Hazte preguntas cómo:

  • ¿Qué quiero conseguir?

  • ¿Cómo sabré que he conseguido lo que quiero?

  • ¿Por qué es relevante el objetivo que quiero conseguir?

(S) Estilo: Especifica el estilo de escritura que deseas que ChatGPT utilice

Puedes adoptar el estilo de una persona famosa en particular, un experto en una profesión específica, un analista de negocios, un experto en marketing… Esto ayuda a ChatGPT a responder de manera acorde con tus necesidades.

Hazte preguntas cómo:

  • ¿Qué profesional es el más cualificado para ayudarme en mi tarea?

  • ¿Cómo actúa este profesional en su día a día?

  • ¿Qué tipo de vocabulario espero encontrar?

(T) Tono: Establece la actitud de la respuesta

Esto asegura que la respuesta del ChatGPT resuene con el sentimiento o contexto emocional que tu respuesta pretende conseguir.

Hazte preguntas cómo:

  • ¿El texto que busco es formal, humorístico, empático…?

  • ¿Es importante guardar un protocolo en la respuesta?

  • ¿Cuál es la actitud que espero por parte de ChatGPT hacia la persona que va a leer esto?

(A) Audiencia: Identifica para quién está destinada la respuesta

No es lo mismo dirigirte a un CEO que a un niño de cinco años. Esto adapta la respuesta de ChatGPT a una audiencia específica, asegurándote de que sea apropiada y entendible en el contexto que necesitas.

Hazte preguntas cómo:

  • ¿A quién va dirigido este texto?

  • ¿La persona a la que va dirigida esta respuesta sabe más o menos que yo?

  • ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de dirigirme a esta persona?

(R) Respuesta: Proporciona el formato de respuesta

Esto asegura que ChatGPT genere la respuesta en el formato exacto que necesitas para tareas posteriores.

  • Una lista

  • Un JSON

  • Una tabla

  • Un texto en formato Markdown

  • Código HTML

David, ¿tienes algún ejemplo?

Por supuesto.

Yo a mis suscriptores solo les doy lo mejor.

Un ejemplo de prompt sin el método CO-STAR

Escribe un post en Facebook para promocionar el nuevo producto de mi empresa. El nombre de mi empresa es Alpha y el producto se llama Beta, un nuevo secador de pelo ultra rápido.

Un ejemplo de prompt CON el método CO-STAR

# CONTEXTO #

Quiero promocionar el nuevo producto de mi empresa. El nombre de mi empresa es Alpha y el producto se llama Beta, que es un nuevo secador de pelo ultra rápido.

# OBJETIVO #

Crea un post en Facebook para mí, que tenga como objetivo maximizar el CTR, es decir, que las personas hagan clic en el enlace del producto para comprarlo.

# ESTILO #

Emula el estilo de un experto en marketing digital. Has trabajado para empresas exitosas que promocionan productos similares, como Dyson, por lo que conoces las técnicas de persuasión y copywriting que garantizan una máxima atención.

# TONO #

Persuasivo, pero educado.

# AUDIENCIA #

El perfil de audiencia de mi empresa en Facebook suele ser la generación mayor. Adapta tu post para enfocarte en lo que esta audiencia suele buscar en productos para el cabello.

# RESPUESTA #

Un texto que pueda usar como base para un post en Facebook, conciso pero impactante. Sigue el formato AIDA.

Te animo a probar un prompt y otro en tu LLM favorito.

A ver si notas la diferencia.

Si te fijas, todo el marco CO-STAR está diseñado para responder a una pregunta muy, muy concreta que deberías hacerte cada vez que interactúes con un LLM.

"Si le asignara esta tarea a un humano, ¿qué información o instrucciones le daría?"

Acuérdate de que tienes a una suerte de becario digital a tu disposición.

Cuanta más información le des y más fácil sea de digerir, mejor.

Pero claro, eso lleva trabajo y un grado de comprensión muy elevado por nuestra parte.

Hay personas que te dan pescado.

Yo te enseño a pescar…pero lleva un trabajo previo.

Y es que ya te lo dije cuando te suscribiste a esta newsletter.

Esto no va de recetas mágicas.

Va de entender cómo funcionan las cosas.

Va de tener una cierta estructura y un orden a la hora de interactuar con la herramienta más poderosa de nuestra historia digital.

Porque, como decía antes, la IA generativa está diseñada en su base para intentar comprendernos.

Pero no deja de ser una máquina, y lo hará mucho mejor si ponemos de nuestra parte.

Además, esto también te hará mejor profesional. Porque cuando tienes las cosas claras, sabes cómo usar la IA a tu favor.

O aún más importante, para qué merece la pena usarla y para qué no.

Y en el caso de que merezca la pena usarla, cómo puedo ayudarla a entenderme para que estemos en la misma página.

Eso, amigos, es comunicación efectiva de verdad.

Y el primer paso para resolver cualquier problema que tengas, tanto si usas IA como si no.

De hecho, ¿sabes que viene genial para resolver problemas en la vida?

Estar BIEN acompañado.

Y sí, recalco lo de BIEN.

Especialmente cuando estás solo en tu camino. Al fin y al cabo, sé que muchas de las personas que me leen son autónomos y emprendedores.

Yo mismo pertenezco a varias comunidades con las que guardo una relación bastante bonita...pero también he tenido que desvincularme de muchas personas por el camino.

Hoy en día estar rodeado es fácil. Lo difícil es que puedas nutrirte de esas “conexiones” y que ellas se puedan nutrir contigo.

Que puedas aprender de ellas, acompañar a otros o incluso hacer amigos que consigan que esa eterna cuesta arriba sea menos empinada.

Y la gente detrás de 1337 Corp sabe bastante de estos temas.

Además tienen una newsletter ante la que hay quitarse el sombrero:

Donde comparten consejos muy top de Marketing, Social Media, Emprendimiento, Productividad, Desarrollo Personal…ah, y también de Inteligencia Artificial.

Yo sólo quiero daros lo mejor.

Y si eres emprendedor, esta comunidad lo tiene.

Nada más por hoy.

La próxima vez, más y mejor.

Ah, y que no me entere de que alguien te da una tortilla de patatas cuando estás preguntando por la hora.

¡Nos vemos en la jungla!

Suscríbete y sigue aprendiendo a navegar la jungla digital

This content is free, but you must be subscribed to Mamá, Papá e IA to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now