- Mamá, Papá e IA
- Posts
- Las 15 verdades incómodas de la IA - Parte I
Las 15 verdades incómodas de la IA - Parte I
Y qué puedes hacer para vencerlas
“Mamá, papá, no me han contratado hoy…”
Imagínate que tu hija te dice algo así después de haber pasado por su quinta entrevista de trabajo en dos meses.
Sabes que el patio está como está…pero esta vez era diferente. Al fin y al cabo, ha pasado a la ronda final del proceso, sabe de lo suyo y tiene muchísimo don de gentes.
Así que tú, con la mayor mezcla de consternación, preocupación y compasión que puedes expresar, preguntas qué ha pasado
—Pues que no sé qué es un prompt.
—Ya, ¿y? Hija, vales mucho más que una Inteligencia Artificial.
—Bueno, no pensarán eso en la empresa…
Y tú te quedas con cara de seta mientras tu hija se va a su cuarto.
Pues así estamos hoy. Con gente que no te contrata si no sabes de IA, como si fuera la solución a todo…
Y no, no lo digo como una incitación a que ahora aprendas IA de un plumazo…aunque si te animas, eso que te llevas.
Sino como una llamada de atención a las empresas, porque la burbuja que hay ahora en torno a esta tecnología es como estimar la masa de un agujero negro. Demasiado grande como para podamos concebirla que podamos entender.
Y por eso hoy te voy a traer algo que muy pocos especialistas en IA te van a decir.
15 verdades incómodas de la IA
A partir de hoy, cada día, voy a exponer una verdad incómoda sobre eso que llaman ahora Inteligencia Artificial.
Lo haré a través de esta newsletter, hablando de esa verdad y los argumentos que hay detrás de esa afirmación.
¿Por qué lo hago?
Porque mi newsletter, mis normas.
Porque egoístamente, podría callarme estas verdades. Pero no va dentro de mi ética ni de mi forma de ser.
Cuando empecé a escribir “Mamá, Papá e IA” me propuse crear un espacio donde exponer la IA desde un punto de vista más humano. Sin mitos, brilli-brilli ni engaños.
Lo hago porque el mundo cada vez está más loco, y esta ola gigante de la IA en la que nos han metido a todos no ayuda a sanarlo.
Al fin y al cabo, la educación es la mejor forma de protegerse, ¿no?
Y si quiero educar en IA, tengo que empujarte a que la veas con pensamiento crítico.
Ese que le falta a un jefe cuando rechaza una candidatura de empleo por “no saber de IA”. Como si fuera la solución a todo…
Nada es demasiado bueno como para ser cierto, y la tecnología no es una excepción.
¿Me acompañas?
Verdad Número 1:
La IA aún no es una "revolución" porque no ha llegado a todo el mundo. Es una evolución natural, aunque compleja de Internet.
Toda revoluciones tecnológicas implica también una revolución a otros niveles.
Pasó con la Revolución Industrial y la última Revolución Computacional.
¿Por qué? Porque no introducen productos nuevos, sino procesos mejorados que transforman la producción y nuestra manera de consumir a escala masiva.
Por ejemplo, la introducción de la electricidad no solo trajo luz eléctrica, sino también procesos industriales completamente nuevos.
Pues con la IA pasa lo mismo.
La IA no sería lo que es hoy sin dos pilares fundamentales.
Infraestructura tecnológica
Datos
Su infraestructura se mantiene gracias al progreso en hardware y a los avances en computación en la nube de los últimos años.
Los datos han venido gracias a la maraña masiva de información que es Internet.
La IA depende de ambas para sostenerse y aunque su uso implica un salto cualitativo con un potencial enorme para nuestras vidas, todavía está interconectada con el marco más amplio de las TIC.
Además, todavía no ha llegado a todo el mundo por igual. Pregúntale a las primeras 20 personas que observes lo que es un “prompt” o un RAG.
Hasta ahora, lo han/hemos usado un par de entusiastas que creemos que esta tecnología acabará cambiando el mundo.
Porque la IA puede ser una revolución tecnológica, pero su impacto todavía no es revolucionario.
¿Qué necesitamos para que su impacto sea revoluciario?
Que la gente confíe en ella.
Y que aprendan que es una tecnología a la que no le deben tener miedo.
Que muchas veces decepciona y que no es “apretar un botón”.
Por desgracia, eso no vende…pero ya hablaré sobre ese punto, porque spoiler, es otra de las verdades incómodas que voy a tocar contigo.
Muy bien, David, ¿y qué vas a hacer al respecto?
Bueno, de momento ya estoy exponiendo estas verdades.
Vaya, dicho así suena muy conspiranoico…
Vuelvo a empezar.
Pues por una parte quiero seguir desmitificando la IA. Pero quiero hacerlo a todos los niveles.
Porque otra de las cosas que me propuse cuando empecé a crear esta newsletter fue proponer retos que te ayuden a ver la IA como la veo yo.
Como algo que me complementa, y que eleva mi aprendizaje a la máxima potencia.
Pero claro, pero eso, primero he tenido que ensuciarme las manos. Probar mil herramientas. Documentarme. Ver qué falla. Y sobre todo, conocer bien qué puedo usar para cada situación.
Y por, tengo pensado proponerte una comunidad de retos.
Y estrenarla con un reto de IA adaptado a ti.
¿Qué tengo en mente?
Fácil.
Te apuntas a una comunidad de WhatsApp rellenando un formulario.
Con esa información, te lanzo un reto adaptado a lo que busques con unos días para solucionarlo.
A lo largo de esos días, te iré pasando pistas para que puedas completar el reto. Podrás hacerme una pregunta al día, ni más, ni menos.
Cuando llegue el día, compartirás lo que has conseguido en la comunidad.
La persona que mejor complete su reto particular tiene premio.
Ah, y gratis si te inscribes antes del 25 de junio.
¿Qué te parece?
¿Ida de olla?
Puede, pero sé que te va ayudar a dar ese primer paso que llevas tiempo atrasando.
Y a ver la IA con una visión mucho más amplia.
Con pensamiento crítico que te ayude a saber si la IA te puede ayudar a resolver un problema.
Con mucha gente que estará con su propio reto, como tú, pero de la que puedes nutrirte, aprender y mejorar.
Con la posibilidad de tener una tecnología que complemente todo lo que te representa como profesional y como persona
Nada más por hoy.